Vicens Olivé Pibernat

Nació en Barcelona en 1951. Proviene de una familia humilde y trabajadora de la industria de Sabadell, ciudad cercana a Barcelona y en la que pasó su infancia y adolescencia. A los quince años y a raíz de una tuberculosis pulmonar que le mantuvo apartado de la vida activa por bastante tiempo, empezó a interesarse por el naturismo, el yoga, la Teosofía, la Antroposofía, la Psicología, el esoterismo, la espiritualidad y otros caminos de búsqueda interior. 

Experimentó con diversas escuelas de meditación como el Zen, la meditación cristiana y el Budismo Tibetano. Le fue muy revelador conocer a J. Krishnamurti y sus enseñanzas, primero a través de sus libros y posteriormente asistiendo a sus charlas durante años (hasta su fallecimiento en 1986), tanto en Saanen (Suiza) como en Brockwood Park (Inglaterra). Aún recuerda el impacto de la mirada profunda de éste, al darse la mano cuando fueron presentados, teniendo la profunda sensación de que en aquel instante “hubo un contacto total”.

Fue, junto con un grupo de amigos de la época interesados por la vida alternativa y la agricultura natural y ecológica, uno de los pioneros en la introducción en España de las teorías antroposóficas de Rodolf Steiner, con su Agricultura Biodinámica y la Pedagogía Waldorf. Atraído por esta línea pedagógica, accedió a la Universidad a través de la prueba para mayores de veinticinco años y estudió Magisterio en la Universidad de Barcelona (UB), realizando a continuación dos postgrados en la misma universidad, uno de Educación Especial (Pedagogía Terapéutica) y otro el Terapia Cognitivo-Social. Trabajó en varios sectores de la industria, como el comercio y el transporte, y se especializó en fotografía industrial. Posteriormente opositó y entró a formar parte del profesorado del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, donde permaneció once años (1981-1992), ejerciendo las funciones de docente de varias especialidades, así como director y jefe de estudios en varias ocasiones.

Paralelamente se fue formando con Ramón Vilà en Psicología Humanista, y en Gestalt con la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG), recibiendo al mismo tiempo un proceso terapéutico con varios terapeutas de la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG), como Albert Rams, MªAntonia Plaxats, Marcelo Antoni y otros.

En 1986 fundó en Institut Gestalt de Barcelona junto con Joan Garriga y Mireia Darder. Accedió a ser miembro titular y supervisor de la Asociación Española de Gestalt (AETG) y miembro psicoterapeuta por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP). Desde entonces desarrolla también su labor como terapeuta, formador y supervisor en procesos y metodología humanística.

Su interés por la PNL le llevó a organizar los primeros cursos de esta disciplina en España para formarse. Aprendió primero con Robert Dilts y más adelante con Bibi Lam Frenk, Allan Santos, Fernando Dalgarralondo y otros, realizabdo talleres puntuales de reciclaje y aprendizaje, en España y en el extrangero con Richard Bandler, John Grinder, W. Zeigg, Robert Dilts y Judith Deloizer (Universidad de Santa Cruz. California), Robert Mc Donald, Stephen Gilligan, Will Mc. Donald, y otros. 

Fundó junto con Joan Garriga, Gustavo Bertolotto y Salvador Carrión la Asociación Española de PNL (AEPNL), también con Carles Porcel y Eduard Díez, y fue presidente de la misma desde 2001 hasta el 2005. En 2006 cumplió con su sueño de ver realizado el primer Congreso de PNL en Barcelona, que contó con la presencia de Robert Dilts. Desde entonces imparte formación en diversos niveles de la misma: Introductorios a la PNL, Practitioner, Master Practitioner, Trainer’s Training, creando el Máster de PNL & Coaching del Institut Gestalt de Barcelona.

En un congreso de Psicolología Humanista realizado en Barcelona en 1986 conoció tanto a Ronald Laing, de quién había admirado su movimiento sobre la anti-Psiquiatría, como a una persona que marcó un antes y un después en su vida: Claudio Naranjo. Quedó profundamente conmocionado por las enseñanzas de Claudio y participó más adelante en su Programa SAT de autoconocimiento y desarrollo integral. Le pidió a Claudio ser su discípulo y se implicó como miembro activo desde 1994 en su equipo SAT y en la Fundación Claudio Naranjo (FCN), siguiendo en activo hasta la fecha, tanto en la docència en el Programa SAT como en el desarrollo de la alternativa al sistema educativo actual propuesta por Claudio Naranjo, a través de encuentros de educadores y otras actividades de la FCN.

Aprendió con Bert Hellinger y otros alumnos avanzados la metodología de las Constelaciones Familiares y Organizacionales, siendo miembro fundador y didacta de la Asociación Española Bert Hellinger (AEBH).

Hace años conoció el Coaching en sus diversas variantes, formándose en diversas especialidades: sobretodo en Coaching Transformacional con Cristina Naughton, Coaching Generativo con Robert Dilts & Stephen Gilligan, Coaching Sistémico y Organizacional con discípulos de Bert Hellinguer, el Coaching Transpersonal con John Whitmore y más recientemente el Coaching Wingwave® con Cora Besser-Siegmund y del que devino formador reconocido por el Besser-Siegmund Institut de Hamburgo. Siguiendo en la actualidad impartierndo formación de esta espcialidad.

Fruto de su interés por sintetizar lo mejor de la PNL y del Coaching creó en el año 2003 el primer máster en PNL & Coaching del Institut Gestalt, mejorándolo año a año hasta la,actualidad, aplicando la filosofía Coaching con PNL de seguir aprendiendo constantemente. Fruto de este trabajo creó la aplicación de la Ecología de Vida para el equilibrio personal. Se vinculó a la International Coach Federation (ICF), siendo vicepresidente de la filial española de 2006 a 2008. Obteniendo la certificación como coach ACC en 2015. Ha participado en diversas conferencias, seminarios, debates, jornadas y congresos, exponiendo su trabajo sobre el Coaching, la PNL y el Wingwave®. Inspiró la fundación de la Asociación de Coaching Transformacional (ACT), la cual le concedió ser miembro de honor junto con Cristina Naugthon. 

Actualmente sigue en activo en el área de PNL & Coaching del Institut Gestalt, ejerciendo como Gestalt-PNL-Coach, acompañando procesos de cambio personales, grupales y formatives, también siguiendo como docente en el Programa SAT de Claudio Naranjo, e impartiendo formación y talleres de estas y otras especialidades, tanto en el Institut Gestalt de Barcelona como en varios lugares de España y del extranjero.

Recientemente ha desarrollado e imparte talleres de La Mirada Transpersonal, en los cuáles propone experiencias de autoconocimiento a través de dos miradas: una que se orienta hacia tener una mayor comprensión del día a día de las personas y la otra la de poderse abrir “más allá del mapa”.

Vive en Barcelona, tiene una hija. Aina Olivé Casanovas, con quién comparte procesos formativos de PNL y de Wingwave® y está casado con Rosa Medina Domingo. 

Ha escrito y publicado diversos artículos en revistes especializadas y tres libros: PNL & Coaching. Una visión integradora, Comunicación Esencial y la Línia del Tiempo en teràpia y Coaching (todos publicados por la Editorial Rigden-Institut Gestalt).