QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL)

A finales de los años setenta dos investigadores, Richard Bandler [matemático, informático y psicoterapeuta] y John Grinder [catedrático universitario de lingüística] se plantearon las siguientes preguntas: «¿Qué hace que algunas personas sean comunicadores tan carismáticos y eficaces?» y «¿Cómo consiguen algunos terapeutas cambios tan rápidos y duraderos en sus pacientes?». Se planteaban en suma cual es la clave y la estructura que manejaban personas destacadas, eficaces y elegantes en ámbitos tan diversos como la comunicación, el cambio, la creatividad y la realización de sus objetivos.

El método que eligieron para dar respuesta a su pregunta fue observacional, pragmático y ateórico: observaron y modelaron lo que hacían tres grandes magos de la comunicación y el cambio: Fritz Perls (Gestalt), Virginia Satir (terapia familiar) y Milton Erickson (hipnosis).

En su investigación no acudieron a las teorías que manejaban estas personas sino a la observación de lo que hacían y cómo lo hacían: modelaron, desarrollaron y expusieron las eficaces configuraciones utilizadas inconscientemente por estas personas [estructuras lingüísticas, de comunicación, de integración de conflictos y de actualización de recursos personales], explicitando las pautas de su maestría y mostrando que su magia tenía una estructura que podía ser enseñada y aprendida.

Podríamos definir la PNL como la ciencia y el arte que estudia el funcionamiento de la mente, el pensamiento, las emociones, el cuerpo y lo que más genéricamente podemos denominar «experiencia subjetiva», a partir de:

> La observación de las capacidades humanas en personas que, en cualquier ámbito, las han
desarrollado de forma excelente.

> El modelado de las pautas y estructuras internas que posibilitan esta maestría.

La PNL ha desarrollado estrategias y herramientas que -si se parte de un buen modelo- cualquiera puede aprender: estrategias y herramientas aplicables a la terapia, al aprendizaje, a la negociación, a la creatividad, a la consecución de objetivos, a la comunicación o a otros temas más específicos como la resolución de duelos, de fobias, de pautas adictivas, de conflictos afectivos, por nombrar sólo unos cuantos.

Al conjunto de sus estudios Bandler y Grinder lo denominaron Programación Neuro Lingüística [PNL] , y desde sus primeros trabajos a finales de los años 60 esta sistematización no ha parado de evolucionar, creándose nuevas aportaciones y modelos en muchas áreas de aplicación: comunicación, terapia, coaching, empresas e instituciones, gestión de las organizaciones, educación, salud, deportes, publicidad, arte, etc.

Actualmente la PNL se ha convertido en uno de los enfoques más exitosos y eficaces para el logro de resultados deseados en muchos ámbitos de la actividad humana gracias a:

• La amplia variedad de modelos aplicados, técnicas y conceptos que maneja.

• Su enfoque eminentemente práctico, inmediatamente operacional, centrado en soluciones y en el desarrollo estable de los recursos personales.

• Un abordaje integrador que aborda los distintos tipos de cambios que puedan ser necesarios o pertinentes en una situación dada.

• Facilitando diversos tipos de cambios:

– Cambios correctivos: corregir lo que no funciona.
– Cambios generativos: mejorar lo que sí funciona.
– Cambios evolutivos: crear algo completamente nuevo.

• Integrando tanto la inteligencia somática, la cognitiva y la de campo-sistémica.


LAS SIGLAS: P.N.L.

P PROGRAMACIÓN:

Cada experiencia es un aprendizaje que queda codificado
ordenadamente en nuestro cerebro y sistema nervioso. Una organización
determinada conlleva determinados resultados.

N NEURO:

Los aprendizajes utilizan nuestra neurología y su arquitectura bio y
Fisiológica para almacenarse y manifestarse: todo comportamiento es
resultado de procesos neurológicos.

L LINGÜÍSTICA:

Nuestros procesos y experiencia de base neurológica se expresan a
través del lenguaje verbal y no verbal. El lenguaje así entendido opera
como una segunda representación de la experiencia subjetiva y es el
vehículo de la comunicación.
Con el lenguaje ordenamos nuestros comportamientos y les damos
sentido a la vez que nos comunicamos con los demás.


PRESUPOSICIONES Y FUNDAMENTOS DE LA PNL:

La PNL se fundamenta en un conjunto de presuposiciones que, independientemente de su veracidad intrínseca, se han revelado útiles para la comprensión del funcionamiento de las personas y sus modos de comunicación y cambio.

Algunas de las presuposiciones más importantes son:

> Toda persona tiene un mapa del mundo que le es propio, una representación acerca de la realidad elaborada a partir de nuestra vivencia subjetiva.

> Esta representación, cuya construcción está determinada por factores genéticos y por la historia personal de cada individuo, no se puede confundir o tomar por la realidad misma. En palabras de A. Korzybski «el mapa no es el territorio».

> No es la realidad lo que nos limita sino limitaciones percibidas a través de nuestros mapas.

> En un sistema, el elemento que tiene una mayor flexibilidad y mayor número de alternativas controlará y dirigirá todo el sistema.

> No existen fracasos sino sólo resultados de los que es posible aprender y sobre los que podemos construir mapas más ricos: los mapas se pueden cambiar, enriquecer, ampliar y actualizar para adecuarlos a la realización de lo que anhelamos.

> Si lo que hacemos no funciona, en lugar de elegir hacer más de lo mismo podemos hacer alguna otra cosa y así desarrollar flexibilidad y crecimiento.

> Es conveniente diferenciar en las personas el nivel de las conductas específicas del nivel de identidad que subyace detrás de las mismas.

> Las personas funcionamos de la mejor manera posible, escogiendo la mejor opción disponible, en un contexto dado y dentro de las posibilidades percibidas, de manera que cualquier conducta o actitud tiene una intención positiva y adaptativa.

> Todos tenemos los recursos que necesitamos para orientar nuestra vida en la dirección que elijamos: la tarea básica será reorientar los recursos ya disponibles hacia las nuevas áreas que los precisen


LO QUE PUEDES CONSEGUIR CON LA PNL:

> Desarrollar el poder personal entendido como plena congruencia interna, armonización de objetivos y valores personales, y la capacidad de aceptar lo que somos y tomar riesgos para hacer los cambios pertinentes en nuestras vidas y entorno.

> Ayudar a los demás a comprender mejor quiénes son, a cambiar sus comportamientos, modos de pensar o vivencias emocionales, para que optimicen su desarrollo y afiancen su identidad.

> A las personas que deseen un compromiso de aprendizaje y desarrollo personal constante, en pos de una mayor satisfacción y calidad de vida.

> Desarrollar una calidad profunda de relación contigo mismo y con tus personas queridas, amigos, colegas, clientes, etc., aumentando tu autoconocimiento y el de los demás.

> Comprender cómo las personas creamos nuestras experiencias y resultados y así poder descubrir y modelar las capacidades de personas eficaces en distintos ámbitos: afectivo, terapia, empresa, creatividad, deporte, formación, etc.

> Desarrollar tus cualidades como comunicador y observador, obteniendo mejores resultados tanto en lo personal como profesional.

> Tener la capacidad de lidiar con las vivencias emocionales, comprendiéndolas y manejándolas para que se conviertan en aliados y sustentadores vitales de nuestros procesos, de manera que, por ejemplo, podamos hacer tanto una presentación pública importante, como manejar una entrevista con recursos o saber transitar por una crisis vital.

> Comprender y reconocer los ingredientes del cambio humano para ponerlos al servicio de nuestra felicidad personal y colectiva.

> Aprender a resolver los conflictos interpersonales y las contradicciones internas, tanto las propias como las de los demás.


A QUIÉN INTERESA LA PNL:

> A todos los profesionales del acompañamiento al cambio. Terapia, comunicación, enseñanza, coaching, formación, profesionales de la educación, de la salud en general, etc.

> A todos los comunicadores profesionales: directivos, jefes de personal y de equipo, publicistas, comerciales, etc. En suma, a toda persona que quiera brindar una comunicación de calidad, influenciando íntegra y honestamente.

> A todas las personas que deseen desarrollar y optimizar sus recursos personales.

> Y en general, a las personas interesadas en su autoconocimiento y crecimiento personal.


EL APRENDIZAJE DE LA PNL

La formación en su conjunto comprende más de seiscientas horas de aprendizaje teórico-vivencial que garantiza al alumno el pleno dominio de este novedoso enfoque.

La comprensión, integración y utilización práctica de la metodología de la PNL se adquiere gracias a un programa de formación estructurado en varios niveles que, siguiendo una terminología internacional, se denominan: Practitioner, Master Practitioner, Máster en Coaching con PNL, Trainer’s Training (formación de formadores), Máster en hipnosis Ericksoniana y PNL, etc.


METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE

Para facilitar la integración y el aprendizaje de los diversos contenidos de los cursos, en el que disfrutar aprendiendo es uno de sus primeros objetivos.

Asimismo, facilita que cada curso se desarrolle en base a:

> Demostraciones y breves desarrollos teóricos que facilitan la comprensión de los contenidos del curso.

> Participación activa por parte de cada participante.

> Experiencias prácticas para ejercitarse en el manejo de los recursos, técnicas y habilidades presentadas en cada sesión con el posterior análisis de los resultados.

> Entrenamiento en los diversos roles de la comunicación (Comunicador, Cliente y Observador), facilitando así un aprendizaje integral.

> Apoyo constante al alumno por parte del equipo de formadores y ayudantes durante todo el curso.

> Metodología de aprendizaje empleando diversos modelos referenciales de comunicación y cambio, que forman parte de nuestro bagaje formativo en otros enfoques, enriqueciendo así el aprendizaje en PNL.

> Dossier para el participante con el correspondiente material teórico adaptado a cada nivel del aprendizaje.

FORMACIÓN EN PNL:
Internacionalmente la formación en PBNL está estructurada en diversas modalidades. Practitioner, Máster Practitioner, Trainer’s Training, Máster en Coaching con PNL, Máster en Hipnosis Ericksoniana y PNL, etc.